🛂 Una historia, un post, un rechazo: cómo tus redes pueden cerrarte la puerta a EE.UU.
PERSPECTIVASNACIONALINTERNACIONAL
Enrique Talamantes
6/3/20252 min read


¿Puede una publicación en tus redes sociales costarte la visa a Estados Unidos?
Sí. Desde 2019, el gobierno de EE.UU. incorporó la revisión de redes sociales como parte del proceso de solicitud de visa. Y en 2025, esta práctica se ha vuelto más estricta.
A finales de mayo, la embajada estadounidense en México confirmó la suspensión temporal de entrevistas para visas estudiantiles (F, M y J) mientras actualizan sus sistemas de revisión. ¿La razón? Evaluar con mayor profundidad los perfiles públicos de redes sociales de los solicitantes.
¿Qué revisan?
Tus nombres de usuario en plataformas como Instagram, TikTok, Facebook o X.
Publicaciones públicas: fotos, textos, hashtags y comentarios.
Incoherencias entre tu actividad online y lo que declaras en tu solicitud.
No piden contraseñas ni acceden a mensajes privados, pero el monitoreo es real.
¿Qué tipo de publicaciones pueden afectar tu solicitud?
Contenido violento, extremista o relacionado con drogas y armas.
Críticas agresivas contra EE.UU.
Declaraciones que contradigan tu motivo de viaje (por ejemplo: decir que vas de turista, pero tus redes muestran intenciones de trabajar).
Interacciones con cuentas sospechosas o relacionadas con actividades ilegales.
¿Es legal?
Sí. Al llenar el formulario DS-160, aceptas que tu información sea revisada, incluyendo tus redes sociales.
Sin embargo, organizaciones como la ACLU han advertido sobre el riesgo de discriminación, subjetividad y falta de transparencia en el análisis de este contenido.
¿Qué dijo el gobierno mexicano?
La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó públicamente esta política.
“Es una medida invasiva y contraria a los principios humanistas de México”, declaró el 29 de mayo.
Además, confirmó que su gobierno no aplicará medidas similares y que ya están analizando cuántos estudiantes mexicanos podrían verse afectados por esta política estadounidense.
✅ Checklist exprés antes de solicitar tu visa:
Revisa tu foto de perfil, bio y publicaciones recientes.
Borra o archiva cualquier contenido riesgoso o ambiguo.
Asegúrate de que tu historia en redes coincide con lo que declaras.
Considera hacer tu cuenta privada temporalmente.
Reflexión final
En un mundo digital, tu historial público puede pesar tanto como tu historial académico o laboral.
Una publicación, un retweet o una historia pueden marcar la diferencia.
Considera hacer tu cuenta privada temporalmente.
No se trata de esconder quién eres, sino de ser consciente de cómo te proyectas.