EEUU impone arancel del 17.5 % al tomate fresco de México, reactivando tensiones comerciales

FINANZASINTERNACIONALNOTICIAS

7/15/20252 min read

Ciudad de México – En una decisión que marca un giro significativo en la política comercial agrícola de Estados Unidos, la administración de Donald Trump ha retirado el Acuerdo de Suspensión del Tomate de 2019 y ha aplicado un arancel antidumping del 17 % a los tomates frescos mexicanos que ingresan a su mercado

Origen y contexto

  • Desde 1996 existía un acuerdo bilateral llamado "Acuerdo de Suspensión del Tomate" regulando precios y controles fronterizos para proteger a los productores estadounidenses. Fue renovado por última vez en 2019 con similares objetivos.

  • La medida es parte de la ofensiva arancelaria de Trump, que ya amenaza con imponer un 30 % adicional sobre otras importaciones mexicanas si no se concretan nuevos pactos.

Impacto para consumidores y productores

  • Efecto inmediato en precios:

    • En Estados Unidos se espera una subida de entre 10 % y 50 % en el precio del tomate, según análisis regionales, especialmente durante el invierno, cuando la producción local disminuye.

  • Reacción en México:

    • Las secretarías de Economía y Agricultura calificaron el arancel de “injusto” y anunciaron apoyos para que productores mexicanos diversifiquen mercados o soliciten exenciones.

    • La presidencia, encabezada por Claudia Sheinbaum, advirtió que si antes del 1 de agosto no se alcanzan nuevos acuerdos, considerarán medidas de represalia .

Perspectivas geopolíticas

  • La decisión repercute además en el marco más amplio de la guerra comercial de 2025 entre Estados Unidos, México y Canadá, que incluye aranceles sobre múltiples productos industriales y agrícolas E&E ¿

  • A pesar de los llamados de varias voces (desde gobernadores estadunidenses hasta la Cámara de Comercio y la industria de restaurantes) para renegociar el acuerdo, Washington se mantiene firme defendiendo la protección de su sector agrícola

Lo que sigue

  • Recortes arancelarios: México insistirá en negociaciones diplomáticas y arancelarias para lograr un nuevo pacto favorable antes del 1 de agosto.

  • Gobiernos en alerta: Estados mexicanos como Baja California y Sinaloa, de alta dependencia exportadora, podrían sufrir pérdidas económicas y presionar al gobierno central por soluciones urgentes .

  • Consumidores y mercado interno: En EEUU, los consumidores enfrentarán precios más altos, mientras los productores californianos y de Florida reciben un impulso... aunque eso dependerá de su capacidad para ampliar producción sin encarecer productos tradicionales como el tomate cherry o roma.