Trump federaliza la seguridad en Washington; Sheinbaum le recuerda que la capital de EU es más violenta que la CDMX
DESTACADONOTICIASNACIONALINTERNACIONAL
8/14/20251 min read


Washington, D.C., 14 de agosto de 2025. — El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, asumió este martes el control del Departamento de Policía Metropolitana de Washington y ordenó el despliegue de la Guardia Nacional, argumentando una “emergencia” por altos niveles de criminalidad. La medida, respaldada en el Acta de Gobierno Autónomo del Distrito de Columbia, implica que las fuerzas locales quedarán bajo mando federal por al menos siete días.
Sin embargo, la decisión ha generado polémica: estadísticas oficiales muestran que la capital estadounidense registraba antes de la intervención sus índices más bajos de crimen violento en tres décadas.
Sheinbaum revira: Washington es más inseguro que la CDMX
En México, la presidenta Claudia Sheinbaum respondió directamente a las declaraciones de Trump —quien aseguró que la Ciudad de México es una de las urbes más peligrosas de América Latina— y presentó datos que contradicen esa afirmación.
De acuerdo con cifras oficiales, en 2024 Washington tuvo una tasa de 27 homicidios por cada 100 mil habitantes, mientras que la CDMX registró 10 homicidios por cada 100 mil.
“Los datos son claros. Hay ciudades en América Latina con índices mucho más altos que la Ciudad de México, y aun así hemos reducido de manera importante los delitos de alto impacto”, sostuvo Sheinbaum, quien recordó que durante su gestión como jefa de Gobierno los homicidios diarios pasaron de un promedio de 5 a cerca de 2.
Debate político y percepción de inseguridad
La confrontación refleja más que una comparación de cifras: para Trump, la intervención federal es una oportunidad para proyectar mano dura en año electoral; para Sheinbaum, es un escenario para contrastar su política de seguridad con la del mandatario estadounidense, usando datos como arma política.
Lo cierto es que, en proporción a su población, Washington enfrenta una violencia letal más elevada que la capital mexicana, aunque esta última registre más homicidios en términos absolutos.